sábado, 12 de junio de 2010

Reclamación de libertad de conciencia, religión


Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y del vigésimo cuarto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General: tema prioritario: la integración social

4 a 13 de febrero de 2009 Nueva York, Nueva York

o creencia en aras de la integración social

En momentos en que la opresión religiosa, el fanatismo y los enfrentamientos entre distintos sistemas de creencias hacen sentir sus efectos negativos en las formas de gobernanza, los marcos de desarrollo, la seguridad y los derechos humanos, nos complace que la Comisión de Desarrollo Social centre su atención en la integración social. Este tema, tan fundamental para todos los problemas que debe enfrentar la sociedad a todos los niveles, se ha definido como la capacidad de las personas de convivir con dignidad y respeto, y como un proceso de creación de sociedades estables y justas, en las cuales los individuos y las comunidades tengan la libertad de forjar su presente y su futuro. Aunque se ha prestado mucha atención a la eliminación de los obstáculos socioeconómicos para la integración social, el logro cabal de este objetivo requerirá que los países aborden otras cuestiones además de las nociones tradicionales de “excluidos” y “desfavorecidos”. Los esfuerzos de integración social reflejarán las diversas posiciones y aspiraciones de los pueblos del mundo, por tanto, los gobiernos deberán abordar una de las cuestiones más difíciles y desatendidas de nuestro tiempo: cómo garantizar a todos los individuos la libertad de conciencia, religión o creencia.

El ser humano no es sólo un animal económico y social, sino también un ser noble con libre albedrío y una conciencia que posibilita la búsqueda del sentido y la verdad. Sin la libertad para emprender esta búsqueda fundamentalmente humana, no son posibles la dignidad ni la justicia. Las naciones del mundo se han comprometido una y otra vez a respetar el derecho de las personas a elegir y cambiar libremente su religión o sus creencias, derecho consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Sin embargo, prácticamente la mitad de la población mundial vive aún sometida a leyes que restringen el ejercicio de este derecho 1 . Además, se ha determinado la existencia de una relación entre las limitaciones impuestas a la libertad de religión y el deterioro del bienestar de la población en general, el aumento de los conflictos sociales, los malos resultados socioeconómicos y la inestabilidad política 2 .

A lo largo de los años, las Naciones Unidas han ido reconociendo cada vez más el importante vínculo que existe entre la religión, la libertad y el desarrollo humano. En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social de 1995 se señaló que las sociedades deben responder más efectivamente a las necesidades materiales y espirituales de las personas y que la intolerancia y el odio religioso constituyen una severa amenaza para la seguridad y el bienestar de la humanidad 3 . En el Informe sobre el Desarrollo Humano de 2004 se reconoció por primera vez que la libertad cultural es una parte esencial del desarrollo humano y afirmó la vital importancia de la religión para la identidad de los pueblos 4 . El Informe sobre el desarrollo humano en los países árabes de 2004 hace una contribución igualmente importante a la cuestión y define la libertad simultáneamente como “garante y objetivo” del desarrollo humano y como el requisito primordial para el desarrollo de la región de los países árabes 5 . En realidad, no hay ninguna razón para pensar que la libertad de conciencia, religión o creencia sea un valor o una cuestión occidental. Esta libertad tampoco debe considerarse un lujo que debe alcanzarse sólo una vez satisfechas las necesidades básicas de alimentos y vivienda. Por el contrario, es esencial para los esfuerzos encaminados a restituir la dignidad humana y fortalecer la vida de la comunidad.

Varios acontecimientos que se están produciendo en el mundo ponen de relieve la necesidad de que la Comisión se ocupe de esta cuestión. En primer lugar, la circulación de personas e ideas está aumentando rápidamente y menoscaba los esfuerzos para crear comunidades pacíficas e integradas, sobre todo en países que tratan de imponer la homogeneidad de las prácticas religiosas o las creencias. La opresión religiosa sigue socavando la estabilidad social y política. En segundo lugar, en prácticamente todo el mundo, la religión se ha convertido en un importante tema político y social. Son las normas religiosas y culturales, y no las normas jurídicas, las que han demostrado ser poderosos factores determinantes de las actitudes y los comportamientos, lo cual debilita a muchos gobiernos y fortalece a otros.

En tercer lugar, el concepto de “difamación de las religiones”, que ha distorsionado el marco internacional de derechos humanos y puesto a prueba los mecanismos de derechos humanos, ha restringido selectivamente el espacio público para la exploración y el debate pacíficos de cuestiones relacionadas con las creencias, tan imperiosamente necesario en comunidades diversas y divididas. Además, la cuestión conexa del extremismo religioso como gran obstáculo para la integración social y la estabilidad aún no ha sido reconocida por las Naciones Unidas. En cuarto lugar, el actual debate acerca de la religión en el ámbito público ha sido impulsado en gran medida por extremistas: los que imponen su ideología religiosa por la fuerza y los que no dejan ningún espacio para las expresiones de fe o creencia en el ámbito público. Sin embargo, ninguno de los extremos representa la posición de la mayoría de la humanidad.

La libertad de conciencia, religión o creencia puede muy bien ser el siguiente objetivo en el camino hacia la integración social. Con cada una de las sucesivas batallas morales —centradas en la esclavitud, el apartheid, el racismo, la discriminación contra las mujeres o el nacionalismo— la humanidad ha roto barreras para la integración social y afirmado los cimientos de una comunidad mundial más justa. La Comunidad Internacional Baha’i desea aprovechar esta oportunidad para señalar medidas que podrían adoptar la Comisión, los gobiernos y la sociedad civil con miras a proteger la libertad de conciencia, religión o creencias y promover la integración social.

Toda estrategia a largo plazo para promover el entendimiento de esta libertad debe arraigarse en los esfuerzos para promover la alfabetización y la educación: las mujeres, los hombres y los niños que pueden leer sus propios libros sagrados o los de otras religiones o creencias, que tienen libertad para preguntar y debatir y que pueden participar en la generación y aplicación del conocimiento estarán mejor preparados para contrarrestar la fuerza de la ignorancia y el fanatismo. Los Principios orientadores de Toledo sobre la enseñanza acerca de religiones y creencias en las escuelas públicas 6 , iniciativa de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, constituyen un ejemplo reciente de esfuerzo para promover un mejor entendimiento del papel que desempeñan las religiones en el mundo pluralista de hoy. Aunque el entendimiento no basta para lograr un mayor respeto, no cabe duda de que su inexistencia explica muchos conflictos y estereotipos. Los principios orientadores no propugnan ningún tipo de enseñanza en particular sino que ofrecen orientaciones para elaborar y aplicar programas de estudio justos y equilibrados en su tratamiento de las religiones y las creencias.

Otro ejemplo concreto viene del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, donde el Gobierno, en respuesta a un informe reciente de su Comisión sobre Integración y Cohesión, lanzó un plan para hacer frente a las tensiones de la comunidad, que incluye un proyecto consultivo para elaborar una estrategia encaminada a promover interacciones significativas entre las personas de diferentes comunidades religiosas y entre las comunidades religiosas y la sociedad civil en general 7 . Estos son sólo dos ejemplos entre un creciente número de iniciativas dimanantes de las comunidades y las naciones de todo el mundo. Se observa un espíritu de experimentación en las comunidades e instituciones que proponen iniciativas para la integración, motivadas por el deseo de conocer, comprender y conectar. A medida que esos esfuerzos consigan una mayor capacidad, impacto y prominencia, irán aumentando su contribución al proceso de aprendizaje dinámico que promueve la integración social.

Recomendamos las siguientes posibles medidas para la promoción de la igualdad de conciencia, religión o creencia con miras a la integración social:

  • La Comisión de Desarrollo Social debe reconocer el papel que desempeña la libertad de conciencia, religión o creencias en el desarrollo social y en el establecimiento de sociedades integradas y justas.
  • Las Naciones Unidas y las partes interesadas deben realizar estudios de la relación que existe entre la libertad de conciencia, religión o creencia y diversas dimensiones del desarrollo social, entre otros: la igualdad de género, la pobreza, la educación, la producción de conocimientos y las estructuras socioeconómicas.
  • Los gobiernos podrían pedir al Secretario General un informe sobre la cuestión mencionada. Entre otras cosas, el informe podría examinar el impacto de las limitaciones de esta libertad en grupos especialmente vulnerables (por ejemplo, mujeres, niños, refugiados, minorías y trabajadores migrantes), para comprender mejor la forma en que se crean nuevas barreras para la integración social.
  • En colaboración con la sociedad civil, los gobiernos podrían elaborar una estrategia para facilitar consultas locales y/o regionales sobre el tema para sensibilizar acerca de esta libertad y servir de base a políticas gubernamentales.
  • Los gobiernos deberían elaborar directrices para la enseñanza de religiones y creencias en las escuelas públicas.
  • La Comisión podría solicitar al Comité de Derechos Humanos que emitiera un nuevo comentario general sobre la libertad de conciencia, religión o creencias (consagrada en el Artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos). Dado que se han planteado múltiples cuestiones relacionadas con esta libertad desde que el Comité emitiera su primer comentario general al respecto, en 1993 8 (por ejemplo, la difamación de las religiones, los derechos de las minorías), sería útil una mayor aclaración de la cuestión desde el punto de vista jurídico.

10. La libertad de conciencia, religión y creencias es un elemento fundamental del desarrollo humano y los esfuerzos para crear una sociedad justa y armoniosa. La tarea colectiva de avanzar hacia una integración y una cohesión cada vez mayores es impensable si una gran parte de la población mundial no goza de la libertad de participar en la exploración y el debate cuando su razón y su conciencia se lo exijan.

1 Boyle, K., & Sheen, J. (1997). Freedom of Religión and Belief: World Report. Londres: Routledge.

2 Marshall, P.A. (Compilador) (2008). Religious Freedom in the World. Plymouth, Reino Unido: Rowman and Littlefield Publishers.

3 Cumbre sobre el Desarrollo Social de las Naciones Unidas (1995), Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social. http://ww.un.org/esa/socdev/wssd/agreements.html.

4 PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (2004); Informe sobre el Desarrollo Humano, 2004: la libertad cultural en el mundo diverso de hoy. Nueva York, Oxford University Press.

5 PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), Fondo Árabe de Desarrollo Económico y Social y Programa Árabe del Golfo para las Organizaciones de Desarrollo de las Naciones Unidas (2005). Arab Human Development Report 2004: Towards Freedom in the Arab World. Nueva York, Publicación de las Naciones Unidas.

6 Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa/Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OSCE/ODIHR) (2007). Principios orientadores de Toledo sobre la enseñanza acerca de religiones y creencias en las escuelas públicas. Varsovia, Polonia: OSCE: Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos.

7 Department for Communities and Local Government (2008). Face to Face and Side by Side: A Framework for Partnership in our Multi Faith Society. Londres, Reino Unido.

8 Comité de Derechos Humanos, Comentario General No. 22. Artículo 18 (1994). Documento de las Naciones Unidas HRIGEN 1, Rev.1 a 35.

BIC Doc # 09-0204sp

REF.: BIC

jueves, 10 de junio de 2010

Los derechos humanos, en Iran, son objeto de varias campañas a nivel mundial

Ginebra. Para el 12 de junio se ha programado un día mundial de acción para pedir el final de las violaciones de los derechos humanos.

La iniciativa, coordinada por la asociación pro derechos humanos United4Iran, ha sido auspiciada por numerosas organizaciones, entre las que se encuentran Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Iniciativa de las Mujeres Premio Nobel, la Comunidad Internacional Bahá’í, El Instituto de El Cairo de Estudios sobre Derechos Humanos, la Federación Internacional de Derechos Humanos y Pen International.

“Respaldando esta iniciativa no partidista, nos unimos a ciudadanos corrientes de todo el mundo que ponen de relieve las continuadas y generalizadas violaciones de los derechos humanos en Irán”, señala Diane Ala’i, representante de la Comunidad Internacional Bahá’í en la Oficina de la ONU en Ginebra.

Estas destacadas organizaciones no gubernamentales aúnan esfuerzos con un amplio abanico de plataformas locales, estudiantiles y online para celebrar eventos en ciudades y en campus en todo el mundo de manera simultánea. Entre las iniciativas online figura el envío de mensajes a destinatarios específicos en señal de apoyo a prisioneros de conciencia concretos. La web de la campaña puede visitarse aquí: http://12june.org/.

Una respuesta “asombrosa”

A principios de este mes, para recordar el segundo aniversario del encarcelamiento –el 14 de mayo– de los siete dirigentes bahá’ís, United4Iran ha llamado a las personas a que manifiesten su respaldo a los bahá’ís construyendo una sencilla réplica de las pequeñas celdas en las que están encarcelados y fotografiándolas.

“La respuesta fue asombrosa”, informaba el sitio web United4Iran. “Mensajes, correos electrónicos, videos, viejas fotografías de los dirigentes, antiguos estudiantes, y representantes comunitarios de todo el mundo tomaron parte”.

Se pidió a los partidarios de la causa de los siete bahá’ís que, como muestra de solidaridad, reprodujeran las celdas compartidas por los prisioneros bahá’ís a tamaño real y ocuparan el espacio correspondiente a continuación, con el fin de apreciar su sufrimiento de mejor forma.

Las celdas de los bahá’ís en la prisión de Evin no tienen camas, lo que obliga a los prisioneros a dormir en el suelo, hecho de hormigón.

Se ha publicado en Internet un video que muestra algunas de las fotos que recibió la organización. Pueden ver el video en: http://united4iran.com/2010/05/replicating-the-prison-conditions-of-the-7-bahai-video-of-worldwide-solidarity.

United4Iran también ha publicado una vieja fotografía de uno de los bahá’ís, Fariba Kamalabadi, con una de sus antiguas alumnas. La alumna envió la imagen a United4Iran junto con un fragmento de una carta que escribió a su profesora: “Ahora que estás en prisión… por hacer del mundo un lugar mejor… se me llenan los ojos de lágrimas. Y todo lo que puedo hacer es orar. Siempre recordaré las cosas que me enseñaste”. “Agradecemos esta efusión de simpatía que está siendo brindada a las personas de Irán que son objeto de represión”, señaló la Sra. Ala’i.

Pueden visitar el sitio web de United4Iran aquí: www.united4iran.com.

Otras iniciativas

Diversas organizaciones han lanzado recientemente campañas de apoyo a la perseguida comunidad bahá’í de Irán. El número más reciente de la revista de la sección francesa de la organización “Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura” (ACAT-France) lanza un llamamiento a la acción en señal de apoyo a los siete líderes bahá’ís encarcelados, así como a otros doce bahá’ís que han sido arrestados recientemente.

El 14 de marzo, para conmemorar la festividad del año nuevo persa, Amnistía Internacional solicitó que se enviaran mensajes de buena voluntad a los prisioneros de conciencia en Irán.

Los dirigentes de la comunidad bahá’í iraní que están detenidos se encontraban entre los siete casos seleccionados por Amnistía Internacional.

Hasta la fecha se han recibido casi seiscientos mensajes dirigidos a los prisioneros bahá’ís –de forma tanto individual como colectiva– desde lugares tan distantes como Japón, Nueva Zelanda, los Países Bajos y los Estados Unidos. Aquí pueden encontrar más datos sobre la campaña de Amnistía Internacional:
http://livewire.amnesty.org/2010/03/16/supporting-iranian-prisoners-of-conscience/#more-1795

Los siete dirigentes bahá’ís que han permanecido encarcelados en Teherán a lo largo de los últimos dos años se cuentan entre los treinta y ocho bahá’ís que están en prisión en Irán en la actualidad a causa de su religión.

Pueden seguir la capaña en el link: http://12june.org/

Templo de Loto, una maravilla de la Arquitectura del bahaísmo, Fariborz Sahba



Inspirado conceptualmente en la flor de loto e ideado por el iraní Fariborz Sahba, el Templo de Loto en la aldea de Bahapur, Nueva Delhi, en la India, con sus 27 pétalos gigantes de mármol, es el icono emblemático más visitado de la India además del Taj Mahal.

El bahaísmo o behaísmo, también llamado fe bahá’í, es una religión monoteísta cuyos fieles siguen las enseñanzas de Bahá’u'lláh, su profeta y fundador. Bahá’u'lláh enseñó que hay un solo Dios que va revelando su voluntad a la humanidad de forma gradual y progresiva. Según el punto de vista bahá’í, cada una de las grandes religiones introducidas por los Mensajeros de Dios —como Moisés, Krishna, Buda, Zoroastro, Jesucristo, Mahoma y El Bab— constituyen etapas sucesivas en el desarrollo espiritual de la civilización. Los bahá’ís creen que Bahá’u'lláh ha sido el más reciente mensajero de esta saga y que sus enseñanzas están orientadas a los nuevos retos morales y espirituales de nuestra época. Como tal, el bahaísmo se incluye entre las religiones abrahámicas.

El bahaísmo es la segunda religión más extendida en el planeta entre las religiones independientes, de acuerdo al número de países en que se encuentra representada: está establecida en 247 países del mundo. Los bahá’í provienen de entre más de 2,100 grupos étnicos, raciales y tribales y totalizan aproximadamente seis millones de fieles en el mundo. Los principales pasajes de las Escrituras bahá’í se han traducido a 802 idiomas.

La idea central del bahaísmo gira en torno a la humanidad como una única raza y al día de su unificación en una sociedad mundial.

La forma del Templo de Loto imita la de una flor, con sus 27 pétalos gigantes y de mármol que envuelven el interior. Con una superficie total de 105,000 m2 inspirados en la naturaleza, se encuentra en la aldea de Bahapur, Nueva Delhi, en India, y es una maravilla arquitectónica de la religión Bahai, reconocida en todo el mundo. El templo, está abierto a todas las religiones del mundo, quienes pueden visitarlo sin restricciones.

Conocido también como la Casa de Culto Bahá'i, este monumento lleva el nombre de la flor que simboliza la pureza y la santidad en la tradición hindú. Concluido en 1986, el edificio tiene la forma de una inmensa flor de loto de mármol, cemento de dolomita y arena, compuesta por nueve lados y siete estanques que representan el todo, la unicidad y la unidad.

La forma del Templo de Loto respeta los lineamientos de la arquitectura Bahai, con forma circular, ésta vez conformada por 27 pétalos de mármol, inspirados en la flor de loto. El templo es accesible por nueve puertas que dan a un recinto central con capacidad para 2,500 personas. El interior, posee un espacio que alcanza los 40 metros de altura.

En el entorno, está rodeado por estanques y jardines. El Templo de Loto, recibió desde su inauguración a millones de visitantes, siendo un ícono tan emblemático de India como el Taj Mahal. En cuanto a la Fe Bahai, si bien no es mayoritaria en la India, posee un fervor notable y en ascenso, gracias a su historia. El Templo, no es más que el punto álgido de adoración de la religión Bahai.

Los veintisiete colosales pétalos fueron realizados en mármol procedente de Rajasthani Macrana, y se abren en nueve piscinas y puentes que aluden a los nueve caminos espirituales del culto Bahai. El templo está rodeado por un extenso jardín.

Este moderno complejo a menudo comparado con la Ópera de Sydney, abre sus pétalos gigantes blancos de mármol sobre balaustradas curvas y puentes sobre nueve estanques , asemejándose a las hojas del loto en efecto de flotación.

Para ingresar es necesario quitarse los zapatos, algo que ciertamente vale la pena. En el interior, el salón central tiene una altura de 30 metros, pero no cuenta con soportes visibles.

Emblema de la modernidad y maravilla de la arquitectura, el Templo de Loto fue ideado por el iraní Fariborz Sahba. Como ya hemos comentado, se encuentra en Dehli, concretamente en el sur de la ciudad, en Kalkaji, apartado del bullicioso centro de la ciudad.

Durante el día, a la luz del sol, la monumental flor de loto se ve blanca y pura. Al atardecer, cobra matices violáceos, el color de la meditación.

Aunque es conocido mundialmente como -templo de loto- su verdadero nombre es -templo de Bahai-.

Tiene un poco más de 40 metros de altura, y la superficie brilla con su mármol blanco, lo que ayuda a que se vea desde bastante lejos. Alrededor del edificio hay varios paseos con bonitas balaustrada, puentes y escaleras que alrededor de nueve charcas representan las hojas que flotan del loto.

El Templo de Loto es uno de los templos más visitados de Delhi e incluso del mundo en algunos años, debido a su forma tan llamativa. Ha superado en visitas a la torre Eiffel y al Taj Mahal. Lo cierto es que recuerda mucho a la Sydney Opera House en Australia.

El arquitecto del Templo de Loto pensó que su diseño no podría haber sido ejecutado en ningún otro lugar, ya que es poco común encontrar la combinación de artesanía tradicional, orgullo en el trabajo, empatía por lo espiritual, perseverancia y paciencia que se pueden encontrar en el subcontinente indio.

Según dijo el arquitecto este edificio probaba que el concepto de alta tecnología no demanda siempre soluciones altamente tecnológicos. La gran mayoría de los visitantes indios se siente perplejos por la ausencia de ídolos. Esto fue algo complicado de explicarles hasta que se les dijo que al ilimitado y general Todopoderoso no se le podía poner en una forma limitada. Desde entonces, los visitantes indios han empezado a entender que el propósito del Templo de Loto es unir a todos los corazones de la gente y acercarles a su creador.

Por arq.com.mx

REF.: iiarquitctos